El descubrimiento de un diente fósil sugiere que los mamíferos migraron cruzando América
Para la ciencia, muchas cosas sobre la vida aún son un misterio. Por ejemplo, el origen de las especies. Pero también, alguna veces, un descubrimiento revela un dato inesperado.
Un artículo publicado en Biology Letters sugiere que mamíferos de la especie Enhydritherium terraenovae (nutria marina), migraron cruzando América en el territorio que actualmente conocemos como el centro de México. El descubrimiento fue hecho por el hallazgo de un colmillo de nutria marina.
El
investigador Jack Tseng, del Departamento de Patología y Ciencias Anatómicas
perteneciente a la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universidad
de Buffalo, junto a investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, reportaron en su artículo “la primera aparición de Enhydritherium fuera de
Florida y California” en la Cuenca Juchipila, Zacatecas, México.
Los
investigadores destacan que este descubrimiento, además de aportar pruebas adicionales de que Enhydritherium no dependía de los ambientes marinos costeros tal
como se interpretó originalmente, también lleva a proponer una nueva ruta de
dispersión de este a oeste entre las poblaciones de Enhydritherium de Florida y California a través del centro de
México.
¿Qué es un fósil?
Según
la Universidad de Illinois, “los fósiles son los restos, rastros, o huellas de
una planta o animal que han sido preservados en la corteza de la tierra desde
hace algún tiempo geológico.” Es por eso que pueden ayudarnos a saber más sobre nuestro pasado y el del planeta.