Una verdadera alerta en el mar Mediterráneo. La expansión del pez león amenaza la biodiversidad de estas aguas. Hace diez años, esta especie empezó a tener presencia en la geografía mediterránea y está afectando el equilibrio biológico.

También te puede interesar: El pez mero y el pez león: una lucha que podría eliminar a una de las dos especies

El pez león (Pterois miles)

Este se ha extendido por el Mediterráneo Oriental, ampliando notablemente sus espacios acuáticos. Este pez tiene la cualidad de afectar a los ecosistemas marinos. Sin duda, el problema es que estos peces son depredadores voraces.

Hay un detalle: las especies nativas no suelen huir de este depredador. ¿La razón? Los peces y especies del mar Mediterráneo no están acostumbradas a la presencia del pez león. Desconocen como escapar.

Otro problema es que el Mediterráneo es un “mar cerrado”. Por ende, el pez león es capaz de causar desastres en el ecosistema. Estos peces devoran a peces pequeños, pequeños crustáceos y se multiplican con rapidez.​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

pez leon
Fuente: National Geographic

Una investigación de la Universidad de Wageningen

Este centro educativo ha seguido la pista del pez león por los rincones del Mediterráneo. Los resultados de su indagación apuntan al Pterois miles como un verdadero peligro, según se evidencia en los siguientes datos:

- Se alimenta de una gran variedad de presas: pequeños moluscos, otros peces e invertebrados. Pero, en el Mediterráneo es particularmente voraz.

- No solo se alimenta de muchas especies, sino que desplaza a peces de su mismo tamaño. Es agresivo y se adueña de espacios subacuáticos.

- El pez león se reproduce demasiado rápido. Una sola hembra es capaz de colorar hasta 2 millones de huevos por año.

- El estómago del pez león puede crecer hasta 30 veces su tamaño. Por eso, es un peligro que se desplace por aguas mediterráneas, donde siempre tiene alimento disponible.

- En todos los lugares donde el pez león tiene presencia, otras especies llegan a reducir su cantidad hasta en un 40%. Por ende, es un verdadero problema para los demás seres vivientes de su entorno.

- Otro problema: el pez león no es grande ni tiene la fama de los tiburones y otros depredadores marinos. Por eso, muchas veces pasa desapercibido y su daño al ambiente se deduce a largo plazo.

- Es pez que tiene dos cualidades: es decorativo (ideal para peceras o acuarios) y también se usa para consumo humano. Empero, se reproduce mucho más rápido que la demanda para su consumo por parte de las personas.

También te puede interesar: Las especies exóticas invasoras que más daño están causando a los ecosistemas.

¿Qué otras especies invasoras causan estragos? Hay muchas: algunas introducidas en nuevos lugares por la acción humana, otras desplazadas de sus hábitats naturales por el efecto del cambio climático.

Fuente: Noticias ambientales.